Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial
En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
cómo se usa la palabra
frecuencia de uso
se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
opciones de traducción
ejemplos de uso (varias frases con traducción)
etimología
Traducción de texto mediante inteligencia artificial
Ingrese cualquier texto. La traducción se realizará mediante tecnología de inteligencia artificial.
Mejore el texto que escribió en un idioma extranjero
Esta herramienta le permite refinar el texto que redactó en un idioma no nativo.
También produce excelentes resultados al procesar textos traducidos por inteligencia artificial.
Crear un resumen del texto
Esta herramienta permite crear un resumen del texto en cualquier idioma.
Ampliar texto
Ingrese un pequeño fragmento de texto y la inteligencia artificial lo ampliará.
Generar voz a partir de texto
Ingrese cualquier texto. La voz será generada por inteligencia artificial.
Idiomas disponibles
Inglés
Conjugación de verbos con la ayuda de inteligencia artificial
Ingrese un verbo en cualquier idioma. El sistema generará una tabla de conjugación del verbo en todos los tiempos posibles.
Hacer cualquier pregunta a la inteligencia artificial
Ingrese cualquier pregunta de forma libre en cualquier idioma.
Puede introducir consultas detalladas que constan de varias frases. Por ejemplo:
Brinde la mayor cantidad de información posible sobre la historia de la domesticación de los gatos domésticos. ¿Cómo fue que en España se empezó a domesticar gatos? ¿Qué personajes históricos famosos de la historia española son dueños de gatos domésticos? El papel de los gatos en la sociedad española moderna.
HOMÍNIDO EXTINTO HALLADO EN JAVA EN 1891-1892 POR EUGÈNE DUBOIS
Hombre de Java; Pitecántropo; Pithecantropus erectus; Pitecantropo
sust. masc.
Paleontología. Zoología. Animal, cuyos restos fósiles fueron descubiertos en la isla de Java (Oceanía); vivió en el período pleistoceno y algunos antropólogos lo consideran como uno de los antepasados del hombre.
pitecántropo
HOMÍNIDO EXTINTO HALLADO EN JAVA EN 1891-1892 POR EUGÈNE DUBOIS
Hombre de Java; Pitecántropo; Pithecantropus erectus; Pitecantropo
pitecántropo (del gr. "píthekos", mono, y "ánthropos", hombre) m. Mamífero antropoide fósil cuyos restos fueron encontrados por primera vez en Java, al que se considera como uno de los antepasados del hombre. Antropopiteco.
Homo œconomicus
Homo œconomicus (Hombre económico en latín; transcrito economicus u oeconomicus) es el concepto utilizado en la escuela neoclásica de economía para modelizar el comportamiento humano. Esta representación teórica se comportaría de forma racional ante estímulos económicos siendo capaz de procesar adecuadamente la información que conoce, y actuar en consecuencia.
"ESTE ES EL HOMBRE" O "HE AQUÍ EL HOMBRE" ES LA TRADUCCIÓN QUE EN LA VULGATA LATINA SE DIO AL PASAJE DEL EVANGELIO DE JUAN (19:5) EN REFERENCIA A LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR PONCIO PILATO
Ecce Homo; Santo Ecce Homo; Eccehomo
sust. masc.
1) Imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo.
2) fig. Persona lacerada, rota, de lastimoso aspecto.
eccehomo
"ESTE ES EL HOMBRE" O "HE AQUÍ EL HOMBRE" ES LA TRADUCCIÓN QUE EN LA VULGATA LATINA SE DIO AL PASAJE DEL EVANGELIO DE JUAN (19:5) EN REFERENCIA A LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR PONCIO PILATO
Ecce Homo; Santo Ecce Homo; Eccehomo
eccehomo (del lat. "ecce", he aquí, y "homo", el hombre)
1 m. *Imagen de *Jesucristo con la corona de espinas, como le presentó Pilatos al pueblo o como aparece en las escenas de la Pasión.
2 (n. calif. o en comparaciones; "Como un, Hecho un") Persona cubierta de heridas o magulladuras.
eccehomo
"ESTE ES EL HOMBRE" O "HE AQUÍ EL HOMBRE" ES LA TRADUCCIÓN QUE EN LA VULGATA LATINA SE DIO AL PASAJE DEL EVANGELIO DE JUAN (19:5) EN REFERENCIA A LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR PONCIO PILATO
"ESTE ES EL HOMBRE" O "HE AQUÍ EL HOMBRE" ES LA TRADUCCIÓN QUE EN LA VULGATA LATINA SE DIO AL PASAJE DEL EVANGELIO DE JUAN (19:5) EN REFERENCIA A LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR PONCIO PILATO
Ecce Homo; Santo Ecce Homo; Eccehomo
Ecce homo ("este es el hombre" o "he aquí el hombre" en castellano) es la traducción que en la Vulgata latina se dio al pasaje del Evangelio de Juan (19:5) que en el griego original es ἰδοὺ ὁ ἄνθρωπος (idoù ho ánthropos). Se trata de las palabras pronunciadas por Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea, cuando presentó a Jesús de Nazaret ante la muchedumbre hostil a la que sometía el destino final del reo (puesto que él se lavaba las manos, o sea, eludía su responsabilidad —Mateo 27:24—Bible gateway NVI).